Resumen del artículo: Los filtros en Webmail permiten organizar automáticamente los correos según remitente, asunto u otros criterios, moviéndolos, eliminándolos o marcándolos. Para crear un filtro, se define un nombre, alcance, reglas, acciones y se guarda. También se pueden gestionar filtros para editarlos, reordenarlos o eliminarlos desde la configuración.
Esta funcionalidad está disponible para nuevos clientes y se está activando poco a poco en todos los servidores. Si aún no la ves, pronto podrás acceder a ella también.
Los filtros te permiten organizar automáticamente los correos que recibes. Puedes moverlos a carpetas específicas, eliminarlos, marcar como leídos o aplicar reglas según remitente, asunto, destinatario y otros criterios.
A continuación, te mostramos cómo crear un filtro paso a paso:
1. Crear un nuevo filtro
- Ingresa a tu Webmail y posiciónate sobre un correo.
- Selecciona ... (Mas) →
y luego "Crear Filtro"
- Se abrirá la ventana de configuración.
- En el campo Nombre del filtro, escribe un título que te permita identificarlo fácilmente.
2. Definir el alcance
En el campo Alcance, elige cómo se evaluarán las reglas que configures:
- Coincidir con todas las reglas siguientes → el filtro solo se aplicará si el correo cumple todas las condiciones definidas.
- Coincidir con alguna de las reglas siguientes → el filtro se aplicará si el correo cumple al menos una de las condiciones.
👉 Ejemplo:
- Si eliges todas, el correo deberá tener en el Asunto la palabra “Ticket” y además provenir de it.soporte@ejemplotutor.com.
- Si eliges alguna, bastará con que cumpla solo una de esas condiciones.
3. Configurar las reglas
En la sección Reglas, puedes indicar las condiciones que deben cumplir los correos para que se aplique el filtro.
Selecciona un criterio:
- Asunto: para detectar palabras o frases en el título del correo.
- Remitente: para correos enviados desde una dirección específica.
- Destinatario: para correos dirigidos a una casilla concreta.
- Otros: cuerpo del mensaje, tamaño, fecha, etc.
👉 Ejemplo:
- Asunto contiene → Ticket
- Remitente contiene → it.soporte@ejemplotutoriales.com
Puedes agregar más reglas con el botón ( + ) o quitarlas con ( – ).
Al crear filtros con la condición Remitente, se recomienda usar “contiene” en lugar de “es igual a”, ya que permite abarcar variaciones de la dirección (por ejemplo, diferentes alias o subdominios). De esta forma, el filtro será más flexible y efectivo.
4. Opciones avanzadas
Opcional
- Si necesitas un control más detallado, haz clic en Opciones avanzadas.
- Ahí puedes definir comparadores (ejemplo: “igual a”, “existe”, “coincide con expresión regular”) o aplicar filtros sobre partes MIME específicas del correo.
5. Definir las acciones
En la sección Acciones, elije qué quieres que pase con los correos que cumplan las reglas.
Las opciones disponibles son:
- Mover mensaje a (por ejemplo, a la carpeta Entrada o Soporte).
- Eliminar mensaje.
- Configurar marcas (como leído, importante, etc.).
- Agregar o eliminar marcas.
- Parar de evaluar reglas (el sistema no aplicará otros filtros después de este).
👉 Por ejemplo, seleccionamos:
- Mover mensaje a → "Carpeta"
- Parar de evaluar reglas
6. Guardar el filtro
Una vez configurado:
- Revisa que las reglas y acciones sean correctas.
- Haz clic en Guardar.
¡Listo! 🎉
A partir de ahora, los correos que cumplan las condiciones se procesarán automáticamente según las acciones que definiste.
🎯Gestión y administración de los filtros
- Ingresa a las configuraciones de tu Webmail
- Selecciona Filtros
- Desde allí podrás:
- Crear nuevos filtros.
- Editar filtros existentes.
- Reordenarlos para asignar prioridades.
- Habilitar/ Deshabilitar y eliminar filtros.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.