Cuando no puedes enviar o recibir correos electrónicos, es fundamental identificar la causa raíz del problema para aplicar la solución correcta.
Ya sea que uses servicios de correo en dominios personalizados, plataformas como Outlook, o dispositivos móviles, este artículo cubre los problemas más comunes y sus respectivas soluciones.
1. Errores comunes al no poder enviar o recibir correos electrónicos
1.1 Registros DNS mal configurados
Si estás experimentando problemas con el envío y recepción de correos, verifica que los registros DNS estén correctamente configurados. Asegúrate de incluir lo siguiente:
- Tipo A: mail.[TUDOMINIO] apuntando a la IP del servidor de correo con configuración “Solo DNS”.
- Tipo MX: [TUDOMINIO] apuntando a mail.[TUDOMINIO] (con la prioridad apropiada).
- Tipo TXT: Configuración del registro SPF adecuado.
Ten en cuenta que los cambios pueden tardar hasta una hora en propagarse.
1.2 Dominio no registrado o expirado
Si tu dominio ha expirado o no está registrado, deberás renovarlo y configurar los nameservers (ejemplo: ns9.hostmar y ns10.hostmar).
Esto reactivará los servicios asociados al dominio, incluidos los correos.
1.3 Espacio de almacenamiento insuficiente
Cuando el espacio asignado al correo alcanza su límite, el sistema no permite enviar ni recibir mensajes.
Revisa la utilización del espacio en tu panel de control (por ejemplo, en Ferozo: Cuenta > Información > Espacio usado).
1.4 Configuración de registros MX en servicios externos
Si usas un proveedor externo como Google Workspace, verifica que los registros MX estén configurados correctamente en la zona DNS del dominio.
1.5 Verifica tu configuración de zona DNS y proveedor de correo
Uno de los errores más comunes al configurar el correo electrónico es crear o modificar registros DNS en la zona equivocada o mezclar servicios de distintos proveedores sin la configuración adecuada. A continuación, te explicamos cómo identificar tu caso y qué deberías revisar.
🔹 Escenario 1: Zona DNS en DonWeb y correo en DonWeb
Este es el caso más común cuando tienes todo gestionado desde DonWeb.
¿Qué deberías revisar?
-
Que tu dominio esté utilizando los nameservers de DonWeb (por ejemplo:
ns1.donweb.com,ns2.donweb.com, etc.).🚨Los NS de Donweb pueden variar según el tipo de producto que estés utilizando. Para saber cuáles corresponden a cada servicio, podés consultarlos desde este enlace.
Que la zona DNS activa sea la de DonWeb. Puedes verificarlo desde tu panel de control en la sección “Zona DNS”.
-
Que los registros de correo estén correctamente configurados:
Registro MX apuntando a
mail.tudominio.comRegistro A para
mail.tudominio.comapuntando a la IP del servidorRegistro SPF, DKIM y DMARC compatibles con DonWeb
📌 Importante: Todos los cambios deben hacerse directamente en la zona DNS de DonWeb.
🔹 Escenario 2: Zona DNS externa y correo en DonWeb
En este caso, usas DonWeb solo para el correo, pero el dominio apunta a servidores DNS externos (como Cloudflare por ejemplo).
¿Qué deberías revisar?
Que estés editando la zona DNS en el panel del proveedor externo.
-
Que los registros DNS requeridos por DonWeb estén correctamente creados en esa zona externa:
Registro A para
mail.tudominio.comapuntando a la IP del servidor de DonWebRegistro MX apuntando a
mail.tudominio.comRegistros TXT para SPF y DKIM proporcionados por DonWeb
📌 Tip: Si configuras los registros en DonWeb, pero el dominio apunta a otra zona DNS, los cambios no tendrán efecto.
🔹 Escenario 3: Zona DNS en DonWeb y correo externo
En este caso, usas DonWeb solo para el dominio (DNS) pero el correo lo manejas con otro proveedor como Gmail (Google Workspace), Outlook (Microsoft 365), Zoho, etc.
¿Qué deberías revisar?
-
Que tu dominio esté usando los DNS de DonWeb.
🚨Los NS de Donweb pueden variar según el tipo de producto que estés utilizando. Para saber cuáles corresponden a cada servicio, podés consultarlos desde este enlace.
Que hayas configurado correctamente los registros MX, SPF, DKIM y DMARC que proporciona tu proveedor de correo.
Que NO queden registros MX antiguos o de DonWeb en la zona DNS, ya que esto puede provocar conflictos y errores de entrega.
📌 Recomendación: Sigue siempre la documentación oficial del proveedor de correo externo para asegurarte de que estás usando los valores correctos.
🔎 ¿Cómo saber cuál es tu configuración?
Puedes verificar en qué situación estás con estos pasos:
Consulta tus nameservers.
Si los nameservers son de DonWeb, entonces la zona DNS activa está en DonWeb.
-
Ingresa a la zona DNS activa y revisa:
¿A dónde apunta tu registro MX?
¿Qué registros SPF, DKIM y DMARC tenés configurados?
Si necesitas ayuda para interpretar los registros, puedes usar herramientas como MXToolbox o contactar a nuestro equipo con los detalles de tu dominio.
2. Problemas específicos en plataformas o clientes de correo
Siempre ingresa a Ferozo Webmail para verificar que tu correo funciona correctamente. Incluso en casos de urgencia, mientras resuelves la configuración en Outlook, iPhone u otro cliente, puedes enviar y recibir correos directamente desde Webmail.
2.1 Problemas comunes en Outlook
Si Outlook presenta fallos, revisa y configura los siguientes parámetros:
-
Opción 1: Con SSL (probar primero con esta opción)
- Correo entrante (IMAP/POP3)
- Servidor: [USUARIO].ferozo.com
- Puerto IMAP: 993 / Puerto POP3: 995
- SSL: Activado
- Correo saliente (SMTP)
- Servidor: [USUARIO].ferozo.com
- Puerto: 465
- SSL: Activado
- Activar “Mi servidor requiere autenticación”.
- Quisque fringilla elit quis purus consectetur.
-
Opción 2: Sin SSL
- Correo entrante (IMAP/POP3)
- Servidor: mail.[DOMINIO]
- Puerto IMAP: 143 / Puerto POP3: 110
- SSL: Desactivado
- Correo saliente (SMTP)
- Servidor: mail.[DOMINIO]
- Puerto: 587
- SSL: Desactivado
- Activar “Mi servidor requiere autenticación”.
👉 Si funciona correctamente en Webmail, el problema es específico de Outlook.
2.2 Errores de configuración en iPhone
En dispositivos iPhone, verifica que la configuración del cliente de correo coincida con las credenciales del servidor. Opciones recomendadas:
-
Opción 1: Con SSL (probar primero con esta opción)
- Correo entrante (IMAP/POP3)
- Servidor: [USUARIO].ferozo.com
- Puerto IMAP: 993 / Puerto POP3: 995
- SSL: Activado
- Correo saliente (SMTP)
- Servidor: [USUARIO].ferozo.com
- Puerto: 465
- SSL: Activado
-
Opción 2: Sin SSL
- Servidor: mail.[DOMINIO]
- Puerto IMAP: 143 / Puerto POP3: 110
- SSL: Desactivado
- Correo saliente (SMTP)
- Servidor: mail.[DOMINIO]
- Puerto: 587
- SSL: Desactivado
👉 Consulta Webmail para descartar problemas generales.
3. Diagnóstico de problemas de recepción de correos
3.1 Correos no registrados por el servidor
Si no recibes mensajes y sospechas que nunca llegaron a tu bandeja de entrada:
- Pide al remitente que confirme si recibió algún mensaje de error al enviar.
- Solicita al remitente el reenvío del correo, incluyendo las cabeceras completas.
- Envía esas cabeceras al equipo de soporte técnico para que puedan analizar si el mensaje llegó al servidor y cuál fue el motivo de rechazo (si lo hubo).
👉 Con la información del remitente y las cabeceras, el equipo técnico podrá hacer la verificación.
3.2 Rebotes por “554 5.7.1 Relay access denied”
Este error indica que el servidor de correo del remitente no está autorizado para reenviar mensajes a través del servidor de destino.
Pide al remitente que contacte con su proveedor de correo para verificar la configuración de envío y asegurarse de que está utilizando un servidor autorizado o autenticado correctamente.
3.3 Bloqueo por firewall o antivirus
Tu firewall o el cliente antivirus pueden estar bloqueando la conexión al servidor.
Desactívalos temporalmente para verificar si el problema persiste.
4. Solución para correos enviados que no llegan
4.1 Problemas de sintaxis en destinatarios
Si usas una librería como JMail o similares:
- Asegúrate de que las direcciones en el campo “Para” estén correctamente formateadas.
Ejemplo válido: "usuario" usuario@dominio.com
Los errores comunes incluyen el uso de comillas simples.
4.2 Pruebas con herramientas externas
Realiza pruebas de entrega usando herramientas como MXToolbox para analizar:
- Conectividad entre servidores
- Registros MX, SPF, DKIM y DMARC
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.